Residuos Vegetales


Bootstrap Case

Información sobre Residuos Vegetales:

Proceden de los restos de cultivos, y explotaciones forestales. Son productos de bajo valor añadido que tradicionalmente se queman o se dejan abandonados en lo bosques o campos de cultivo.

Opciones para reducir los residuos de Residuos Vegetales :

Valorización de residuos vegetales en envases para alimentos

    Los cultivos y plantaciones forestales generan residuos vegetales que se pueden transformar en envases, platos y bandejas aptos para el uso alimentario.

    La valorización de residuos vegetales en envases para alimentos genera productos de tercera generación, de alto valor sostenible. Se denominan así por los múltiples beneficios que genera, en comparación a otros productos similares producidos a partir de alimentos.

    Se pueden utilizar los siguientes residuos vegetales entre otros:

    • Hojas de palma,
    • Residuos del cultivo de la caña de azucar,
    • Celulosa procedente de residuos forestales.
     

Más información sobre Valorización de residuos vegetales en envases para alimentos ...

Suministradores:
Papel de residuos agrícolas – Paperwise

    Paperwise utiliza residuos de la agricultura para producir papel y cartón de alta calidad. Un mínimo del 50% de  las materias primas utilizado para producir este papel procede de residuos agrícolas.

Vajillas de residuos de la caña de azucar – Pacovis

    En el proceso de extracción del azucar de la caña de azucar  se generan residuos vegetales de caña de azucar, con el que se fabrican las vajillas y cubiertos desechables sostenibles Pacovis.

Vajillas y Bandejas de hojas de Palma – Pacovis

    Las hojas de palma son un residuo del cultivo de palma, con el que se fabrican las vajillas sostenibles Pacovis.

Evoware- Envases de uso alimenticio fabricados con Algas

    Evoware es una empresa Indonesa que utiliza algas marinas para producir envases biodegradables que pueden se de uso alimentario. En una alternativa más sostenible al uso del plástico en envases de usar y tirar.


Introduce Nuevo Suministrador

Fabricar papel a partir de residuos vegetales

    Se pueden utilizar fibras procedentes de residuos vegetales para producir papel, para reducir así el consumo de madera de la industria papelera. El papel y el cartón tradicionalmente se fabrica con celulosa procedente de plantaciones forestales, principalmente eucalipto. Las plantaciones forestales, reemplazan bosques autóctonos, y al contrario que estos, tiene escaso o nulo valor ecológico. Estas plantaciones empobrecen el terreno y al ser especies foráneas, y en ellas escasea la fauna autóctona. El único valor de estas plantaciones es actuar como sistemas naturales de captación de CO2. Los residuos vegetales como paja, ramas, hojas o corteza para fabricar papel, son una fuente más sostenible que la celulosa procedente de la madera. El coste de fabricación de este papel es mayor, pero también los son sus beneficios medioambientales y sociales.      

Más información sobre Fabricar papel a partir de residuos vegetales ...

Suministradores:
Papel de residuos agrícolas – Paperwise

    Paperwise utiliza residuos de la agricultura para producir papel y cartón de alta calidad. Un mínimo del 50% de  las materias primas utilizado para producir este papel procede de residuos agrícolas.


Introduce Nuevo Suministrador

Transformar residuos vegetales o Biomasa en tejidos y cuero

    Muchos residuos vegetales procedentes de plantaciones forestales o cultivos pueden transformarse en tejidos o cuero en la industria textil.

    Se valorizan residuos que acabarían quemándose o descomponiéndose pueden transformarse en un material que puede substituir tejidos o cueros naturales o sintéticos, evitando el consumo de materias primas necesario para producirlos.

    Tradicionalmente la producción de tejidos naturales como el algodón necesitan grandes extensiones de cultivo que son grandes consumidores de agua. La producción de cuero y tejidos artificiales consumen productos químicos que  son potencialmente contaminantes y dañinas al medio ambiente y a las personas.

    Este tipo de tejidos y cueros sostenibles son más respetuosos con el medio ambiente y benefician las comunidades locales que valorizan residuos que tradicionalmente quemaban o destruían.

    En general cualquier tipo de biomasa puede convertirse en tejidos. Esta biomasa pueden ser residuos o de origen sostenible como por ejemplo los cultivos industriales de algas que crecen consumiendo y captando el CO2 de chimeneas.

Más información sobre Transformar residuos vegetales o Biomasa en tejidos y cuero ...

Suministradores:
Cuero fabricados con residuos de cultivos de piña – Piñatex

    Piñatex es una empresa Española que fabrica una fibra sintética vegetal a partir de los residuos del cultivo de la piña, alternativo al cuero natural y cueros sintéticos.


Introduce Nuevo Suministrador

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.