Información sobre Papel y Cartón:
El papel y el cartón se fabrican a partir de fibras vegetales que pueden ser vírgenes o recicladas. El cartón está formado por varias capa de papel superpuestas. Las fibras vírgenes proceden de madera obtenida de explotaciones y plantaciones forestales. La madera ha sido siempre una materia prima con gran consumo y muy accesible. Históricamente la explotación de los bosques para obtener madera se ha realizado aplicando malas prácticas como la tala incontrolada de extensiones boscosas, o plantaciones forestales mal gestionadas. Estas malas prácticas provocan problemas medioambientales, como deforestación, erosión, pérdida de recursos naturales, destrucción de hábitats, etc. Existen mecanismos para asegurar que la fibra utilizada para fabricar papel y cartón proceda de explotaciones gestionadas de forma sostenible y por lo tanto protegen el medio ambiente, los trabajadores y las comunidades, asegurando así que estas plantaciones sigan abasteciendo de madera y recursos naturales a las siguientes generaciones.
Opciones más sostenibles que utilizar Papel y Cartón :
Reducir embalaje
- Reduciendo las pérdidas durante la producción del embalaje - por ejemplo, utilizando tamaños de embalaje más grandes para reducir la cantidad de embalaje por volumen de producto.
- Reduciendo el espacio vacío y los rellenos - por ejemplo, diseñando productos para que no requieran rellenos, utilizando aire como relleno para proteger productos frágiles como componentes eléctricos, retirando el aire del envase para aumentar su rigidez general o utilizando envoltura de cartón para formas complejas en lugar de burbujas
- Reducir el peso y tamaño - La eliminación de una o más capas, la sustitución de los paquetes de grandes por paquetes de cartón más pequeños, la eliminación de las ventanas de plástico en los envases, la no utilización de envases huecos o de doble pared salvo que sea estrictamente necesario. En general utilizar materiales más fuertes para reducir la cantidad necesaria.
- Reduciendo el impacto ambiental - por ejemplo, utilizando envases reutilizables, materiales reciclados, adhesivos no sintéticos, madera, papel y cartón que están certificados por el Forest Stewardship Council (FSC) y considerando el uso de adhesivos sensibles a la presión por el agua ya que son más fáciles de reciclar.
- Mejorar la eficiencia del transporte, por ejemplo, elegir formas y tamaños de embalaje que puedan optimizar el uso pallets, suministrar productos que están disponibles en forma concentrada para reducir el peso y proporcionar productos que pueden ser entregados en cajas o pallets retornables.
Reducir el uso de embalajes es siempre la primera opción para reducir los residuos de embalajes. Se utilizan embalajes para proteger las materias primas, componentes, productos intermedios y los productos de venta. Cualquier transporte de mercancías utiliza embalajes, que generan enormes volúmenes de residuos. No siempre se necesario embalar ni utilizar tanta cantidad de material en el embalaje, hay que plantearse como reducir su uso. Comunicarse con tus proveedores es clave para reducir los embalajes en tu negocio. Consigue que los proveedores eliminen tanto material de embalaje como sea posible de los productos que compras antes de que lleguen a su sitio, esto implica un ahorro significativo de costes por ambas partes-
Más información sobre Reducir embalaje ...
Suministradores:
Reciclaje de Neumáticos usados- Salmedima
Saldemina es un empresa autorizada de recogida y tratamiento de escombros ubicada en Madrid. En su planta de tratamiento de residuos recicla lo neumáticos usados. El reciclado de los neumáticos consiste en un primer paso en separar las fibras de acero que se insertan durante la fabricación, y por otra parte, los restos de la […]
Introduce Nuevo Suministrador
Opciones para producir Papel y Cartón de forma más sostenible:
Fabricar papel a partir de residuos vegetales
Se pueden utilizar fibras procedentes de residuos vegetales para producir papel, para reducir así el consumo de madera de la industria papelera.
El papel y el cartón tradicionalmente se fabrica con celulosa procedente de plantaciones forestales, principalmente eucalipto. Las plantaciones forestales, reemplazan bosques autóctonos, y al contrario que estos, tiene escaso o nulo valor ecológico. Estas plantaciones empobrecen el terreno y al ser especies foráneas, y en ellas escasea la fauna autóctona. El único valor de estas plantaciones es actuar como sistemas naturales de captación de CO2.
Los residuos vegetales como paja, ramas, hojas o corteza para fabricar papel, son una fuente más sostenible que la celulosa procedente de la madera. El coste de fabricación de este papel es mayor, pero también los son sus beneficios medioambientales y sociales.
Más información sobre Fabricar papel a partir de residuos vegetales ...
Se pueden utilizar fibras procedentes de residuos vegetales para producir papel, para reducir así el consumo de madera de la industria papelera. El papel y el cartón tradicionalmente se fabrica con celulosa procedente de plantaciones forestales, principalmente eucalipto. Las plantaciones forestales, reemplazan bosques autóctonos, y al contrario que estos, tiene escaso o nulo valor ecológico. Estas plantaciones empobrecen el terreno y al ser especies foráneas, y en ellas escasea la fauna autóctona. El único valor de estas plantaciones es actuar como sistemas naturales de captación de CO2. Los residuos vegetales como paja, ramas, hojas o corteza para fabricar papel, son una fuente más sostenible que la celulosa procedente de la madera. El coste de fabricación de este papel es mayor, pero también los son sus beneficios medioambientales y sociales.
Suministradores:
Papel de residuos agrícolas – Paperwise
Paperwise utiliza residuos de la agricultura para producir papel y cartón de alta calidad. Un mínimo del 50% de las materias primas utilizado para producir este papel procede de residuos agrícolas.
Introduce Nuevo Suministrador
Opciones para reducir los residuos de Papel y Cartón :
Reducir embalaje
- Reduciendo las pérdidas durante la producción del embalaje - por ejemplo, utilizando tamaños de embalaje más grandes para reducir la cantidad de embalaje por volumen de producto.
- Reduciendo el espacio vacío y los rellenos - por ejemplo, diseñando productos para que no requieran rellenos, utilizando aire como relleno para proteger productos frágiles como componentes eléctricos, retirando el aire del envase para aumentar su rigidez general o utilizando envoltura de cartón para formas complejas en lugar de burbujas
- Reducir el peso y tamaño - La eliminación de una o más capas, la sustitución de los paquetes de grandes por paquetes de cartón más pequeños, la eliminación de las ventanas de plástico en los envases, la no utilización de envases huecos o de doble pared salvo que sea estrictamente necesario. En general utilizar materiales más fuertes para reducir la cantidad necesaria.
- Reduciendo el impacto ambiental - por ejemplo, utilizando envases reutilizables, materiales reciclados, adhesivos no sintéticos, madera, papel y cartón que están certificados por el Forest Stewardship Council (FSC) y considerando el uso de adhesivos sensibles a la presión por el agua ya que son más fáciles de reciclar.
- Mejorar la eficiencia del transporte, por ejemplo, elegir formas y tamaños de embalaje que puedan optimizar el uso pallets, suministrar productos que están disponibles en forma concentrada para reducir el peso y proporcionar productos que pueden ser entregados en cajas o pallets retornables.
Reducir el uso de embalajes es siempre la primera opción para reducir los residuos de embalajes. Se utilizan embalajes para proteger las materias primas, componentes, productos intermedios y los productos de venta. Cualquier transporte de mercancías utiliza embalajes, que generan enormes volúmenes de residuos. No siempre se necesario embalar ni utilizar tanta cantidad de material en el embalaje, hay que plantearse como reducir su uso. Comunicarse con tus proveedores es clave para reducir los embalajes en tu negocio. Consigue que los proveedores eliminen tanto material de embalaje como sea posible de los productos que compras antes de que lleguen a su sitio, esto implica un ahorro significativo de costes por ambas partes-
Más información sobre Reducir embalaje ...
Suministradores:
Reciclaje de Neumáticos usados- Salmedima
Saldemina es un empresa autorizada de recogida y tratamiento de escombros ubicada en Madrid. En su planta de tratamiento de residuos recicla lo neumáticos usados. El reciclado de los neumáticos consiste en un primer paso en separar las fibras de acero que se insertan durante la fabricación, y por otra parte, los restos de la […]
Introduce Nuevo Suministrador
Recursos externos y Referencias:
(Hemos seleccionado estos recursos y referencias, para que puedas ampliar más información)
Guias de diseño:
[1] Abastecimiento Sostenible de Productos Madereros y de Papel – Guía y kit de herramientas - World Business Council for Sustainable Development – WBCSD
-
Kit de herramientas para ayudar a los gerentes de empresas que compran productos de madera y papel a aplicar un sistema de Gestión Forestal Sostenible (GFS)
-
Guía dirigida especialmente a los sectores de carpintería y mueble donde se definen medidas útiles y sencillas para la mejora medioambiental en el sector.
Sobre Sostenibilidad:
[1] Gestión Forestal Sostenible – FAO - FAO (Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura)
-
Página web de las FAO sobre la Gestión Forestal Sostenible (GFS). Incluye un paquete completo de herramientas GFS y mejores prácticas.
-
Estudio de Greenpeace sobre el impacto de la industria papalera y nuevas técnicas de producción de papel, y cartón más más sostenibles.
Referencias:
[1] Guía para un consumo responsable de productos forestales – Greenpeace - GreenPeace
-
Este documento ofrece una guía para la utilización responsable de los recursos naturales (bosques, agua, aire, etc.) a través de la reducción del consumo y la mejora de la producción, uso y reciclaje de papel y sus derivados.
-
Teóricamente de todas las plantas fibrosa se puede obtener celulosa para la fabricación de papel, pero el número de especies utilizables tiene limitaciones técnicas y, con más frecuencia, económicas.