Pacovis bajo la marca de Naturesse, distribuye una amplia gama de productos desechables y de embalaje hechos a partir de materias primas renovables: En el proceso de extracción del azucar de la caña de azucar se generan residuos vegetales de caña de azucar, con el que se fabrican las vajillas y cubiertos desechables sostenibles Pacovis. Los residuos de caña de azúcar de la extracción de azúcar en la producción de azúcar de caña están formados por fibras particularmente duras. Estos residuos normalmente se quemaban, pero ahora es posible aprovechar esta biomasa valiosa. Se pueden producir hasta 50 platos desechables a partir del residuo de un solo tallo de caña de azúcar. También son resistentes al agua, y adecuados para su uso en el microondas, y por lo tanto también para áreas frías y calientes.
Sobre Valorización de residuos vegetales en envases para alimentos :
Valorización de residuos vegetales en envases para alimentos
Los cultivos y plantaciones forestales generan residuos vegetales que se pueden transformar en envases, platos y bandejas aptos para el uso alimentario.
La valorización de residuos vegetales en envases para alimentos genera productos de tercera generación, de alto valor sostenible. Se denominan así por los múltiples beneficios que genera, en comparación a otros productos similares producidos a partir de alimentos.
Se pueden utilizar los siguientes residuos vegetales entre otros:
- Hojas de palma,
- Residuos del cultivo de la caña de azucar,
- Celulosa procedente de residuos forestales.
Otros Suministradores:
Papel de residuos agrícolas – Paperwise
Paperwise utiliza residuos de la agricultura para producir papel y cartón de alta calidad. Un mínimo del 50% de las materias primas utilizado para producir este papel procede de residuos agrícolas.
Vajillas y Bandejas de hojas de Palma – Pacovis
Las hojas de palma son un residuo del cultivo de palma, con el que se fabrican las vajillas sostenibles Pacovis.
Evoware- Envases de uso alimenticio fabricados con Algas
Evoware es una empresa Indonesa que utiliza algas marinas para producir envases biodegradables que pueden se de uso alimentario. En una alternativa más sostenible al uso del plástico en envases de usar y tirar.
Introduce Nuevo Suministrador
Beneficios de Valorización de residuos vegetales en envases para alimentos
- Reducción de residuos transformándolos de productos de mayor valor añadido.
- Reduce consumo de materias primas, puesto que substituyen a productos que consumen materias primas como madera, combustibles fósiles, etc.
- Genera productos biodegradables, puesto que utiliza materia primas de origen vegetal.
- Son neutrales en la huella de CO2. Los residuos de estos materiales pueden quemarse para generar energía sin con una generación neta de CO2 = 0. El CO2 que se emite en la combustión es el que ha consumido la planta al crecer.
Lo materiales de tercera generación se obtienen a partir de residuos y generan múltiples beneficios, en comparación a otros productos similares producidos a partir de alimentos y materias primas de mayor valos añadido como combustibles fósiles o madera.
Recursos externos y Referencias:
(Hemos seleccionado estos recursos y referencias, para que puedas ampliar más información)
Referencias:
[1] Guía para un consumo responsable de productos forestales – Greenpeace - GreenPeace
-
Este documento ofrece una guía para la utilización responsable de los recursos naturales (bosques, agua, aire, etc.) a través de la reducción del consumo y la mejora de la producción, uso y reciclaje de papel y sus derivados.